top of page
Buscar
  • Foto del escritorAmerica's Pharmacy

Conozca las Señales de la Diabetes Tipo 1

Casi todo el mundo ha oído sobre la diabetes, pero no todo el mundo comprende totalmente lo que significa ser diagnosticado con esta afección. La diabetes es una enfermedad grave que se presenta de dos tipos principales, tipo 1 y tipo 2. Mientras que la diabetes tipo 2 a menudo es causada por la resistencia a la insulina y por lo general se puede prevenir, la diabetes tipo 1 es una respuesta autoinmune y no se puede prevenir. Actualmente no existe una cura para la diabetes tipo 1, por lo que las personas que padecen esta enfermedad dependen de las inyecciones de insulina para controlar cada día sus niveles de azúcar en la sangre.

Las personas de cualquier edad pueden desarrollar diabetes tipo 1, pero se presenta principalmente en niños y adolescentes. A pesar de la idea que se tiene preconcebida sobre esta enfermedad, esta tiene muy poco que ver con el estilo de vida. Dado que ocurre en personas tan jóvenes, es importante conocer las verdaderas causas de esta afección y qué buscar, especialmente porque es posible que un niño no sepa cómo comunicar que algo está mal.


Causas, Riesgos y Síntomas de la Diabetes Tipo 1

Causas

Se piensa que la causa principal de la diabetes tipo 1 es una reacción autoinmunitaria en la que el cuerpo destruye por error las células del páncreas que producen la insulina, llamadas células beta. Como resultado, los niveles de azúcar en la sangre no se regulan por sí solos. Otra causa de la diabetes tipo 1 se vincula con la genética y los factores ambientales. Algunas personas pueden heredar los genes que los hacen más propensos a desarrollar diabetes tipo 1, pero pueden no ser evidentes a menos que los active algún factor ambiental, como por ejemplo un virus.


Factores de Riesgo

Aunque los factores de riesgo de la diabetes tipo 1 no están tan claros, ocurre con mayor frecuencia en niños, pero puede ocurrir a cualquier edad. Los factores de riesgo en los niños pueden incluir:

  • Antecedentes familiares: si tiene un padre o un hermano con diabetes tipo 1, es posible que también tenga un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

  • Genética: los genes específicos heredados de uno de los padres pueden indicar un mayor riesgo de diabetes tipo 1.

  • Raza: en los Estados Unidos, la diabetes tipo 1 es más común en niños blancos que en las demás razas.

  • Ciertos Virus: estar expuesto a ciertos virus puede desencadenar la reacción autoinmune.


Síntomas

Los efectos de la diabetes tipo 1 pueden volverse graves muy rápidamente. Una vez que se ha desarrollado la enfermedad puede ser mortal, por lo que es crucial notar los signos de diabetes tipo 1 en su hijo antes de que se vuelva demasiado grave. Por lo general, los síntomas de la diabetes tipo 1 en los niños son más o menos los mismos:

  • Aumento de la sed y la micción (orina)

  • Visión borrosa

  • Cansancio

  • Pérdida de peso sin explicación aparente

  • Aumento del hambre

  • Fatiga

  • Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies

Muchas veces los síntomas pueden tardar algunos meses o incluso años antes de manifestarse, lo cual puede ser muy peligroso. Dado que la diabetes tipo 1 es más común en los niños, es fundamental que los padres y los hermanos mayores también estén al tanto de estos indicios, porque la mayoría de los niños pudieran no entender lo que significan estos síntomas, o ni siquiera darse cuenta. También es importante comprender estos síntomas porque la mayoría son muy similares a los que se presentan en otras enfermedades y pueden confundirse con otra cosa. Si cree que usted o su hijo pueden tener diabetes tipo 1, programe una cita con su médico para que le hagan una prueba de azúcar en la sangre.


Ignorar estos síntomas puede tener como resultado problemas de salud muy graves, incluso mortales, en el futuro. Esos problemas de salud pueden incluir padecimientos del corazón y los vasos sanguíneos, daños a los nervios, a los riñones o a los ojos, y osteoporosis.


Una complicación común de la diabetes es una condición llamada hipoglucemia, que es bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto puede ocurrir por un exceso de insulina, estar demasiado tiempo sin ingerir alimentos, no comer lo suficiente, o realizar demasiada actividad física. Si usted nota algo de esto en su hijo, o algún síntoma de bajo nivel de azúcar en la sangre, hable con su médico acerca de los cambios que pudiera tener que hacer.


La cetoacidosis diabética (CAD) también es una complicación común de la diabetes. La CAD se produce cuando no hay suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre entre en las células, lo que podría poner en peligro la vida. Las causas más comunes de esta complicación son la enfermedad y dejar de ponerse las inyecciones de insulina. Hable con su médico para asegurarse de que comprende cómo prevenir y tratar la CAD.


Controlar la Diabetes Tipo 1 de Su Hijo

Aunque no existe una cura para la diabetes tipo 1, hay muchas maneras en las que usted puede ayudar a su hijo a controlar la enfermedad. Los niños que tienen diabetes tipo 1 necesitarán que se les administre insulina diariamente para que se regulen sus niveles de azúcar en la sangre. Esto puede hacerse utilizando una jeringuilla, una bomba de insulina o una pluma de insulina.

Hay ocasiones en que el nivel de azúcar en sangre de algunos niños no alcanza un nivel saludable solamente mediante el uso de insulina. Su médico puede recetarle medicamentos para la diabetes para que los tome junto con la insulina y le sugerirá que controle regularmente los niveles de azúcar en la sangre. También puede sugerirle seguir hábitos de vida saludables. ¡Aquí es donde usted como padre puede ayudar! Algunos buenos hábitos de estilo de vida saludables que son importantes para controlar la diabetes tipo 1 de su hijo pueden incluir:

  • Alimentación sana

  • Estar físicamente activo

  • Mantener la presión arterial dentro de un rango saludable

  • Controlar los niveles de colesterol

Otra excelente manera de ayudar a controlar la diabetes tipo 1 de su hijo es aprender todo lo que pueda sobre la enfermedad. Comprender qué es la diabetes y qué puede causar si no se trata adecuadamente es un factor principal para ayudar a su hijo. Algunas cosas que es importante saber son qué tipo de insulina necesita su hijo y en qué dosis, qué dispositivo debe usarse, cómo chequear los niveles de azúcar en la sangre, adónde acudir para obtener ayuda y mucho más.


También es importante comprender que, una vez que su hijo sea diagnosticado con diabetes tipo 1, habrá cambios considerables en su vida diaria. Será importante adaptar un nuevo horario diario para garantizar que reciba sus dosis de insulina como se lo indiquen y que adopte una dieta adecuada.


Es muy beneficioso para usted y para el niño mantenerse al tanto y tener una comunicación abierta sobre su enfermedad. El niño puede sentir temor ante la enfermedad, por eso es muy importante asegurarle que usted está para ayudarlo y responderle cualquier pregunta que pueda tener. Ningún niño debe tratar de manejar la diabetes por su cuenta. Explíquele claramente que las decisiones que tomen ahora para manejar la enfermedad le ayudarán también en el futuro. Es una buena idea también informarle sobre cualquier recurso externo que deba conocer, como grupos de apoyo, campamentos de verano, e incluso foros comunitarios online. La salud mental de su hijo puede verse afectada por esta afección y es importante brindarle todo el apoyo que necesita.


Estar disponible para su hijo, comprender a lo que se enfrenta, y ayudarlo cuando sea necesario, son las mejores formas de controlar la salud de su hijo. También puede ser beneficioso para usted, para su hijo y para su comunidad crear conciencia sobre la enfermedad. Hay muchos foros online, días específicos como el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), y grupos comunitarios locales, que son excelentes maneras de crear conciencia y obtener apoyo adicional.


Fuentes

https://www.medicalnewstoday.com/articles/type-1-diabetes-in-children#resources

https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/type-1-diabetes-in-children/symptoms-causes/syc-20355306

https://www.cdc.gov/diabetes/basics/what-is-type-1-diabetes.html

https://www.cdc.gov/diabetes/basics/symptoms.html

https://www.cdc.gov/diabetes/basics/risk-factors.html

https://www.cdc.gov/diabetes/library/features/parents-type1.html

https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page