top of page
Buscar
  • Foto del escritorAmerica's Pharmacy

EL CALOR EXTREMO Y LOS MEDICAMENTOS

¿Sabía usted que las temperaturas extremas pueden provocar que sus medicinas pierdan su eficacia? Tal vez usted crea que las pastillas o los líquidos no tienen problema en sus envases, sin embargo, el calor del verano los puede afectar. La clave para mantener la utilidad de sus medicamentos es almacenarlos adecuadamente.


man looking up at the sun and wiping sweat

Para obtener el máximo beneficio de los medicamentos la mayoría de ellos se debe almacenar entre 59°F y 77°F. Pero algunos medicamentos requieren refrigeración, por lo que es importante siempre revisar la etiqueta para asegurarse de estar guardándolos a la temperatura correcta. Además, siempre se deben seguir las siguientes normas con los medicamentos:

  • Conserve los medicamentos en su envase original.

  • Manténgalos alejados de la humedad, es decir, no los guarde en su baño, donde la ventilación inadecuada o el exceso de humedad puede afectar los medicamentos.

  • Protéjalos de la luz, ya que la luz solar directa también puede afectar la temperatura y efectividad de sus medicamentos.

No siempre es posible darse cuenta cuando un medicamento ha sido afectado, pero si usted nota que está decolorado, tiene un olor inusual, parece dañado, o una crema se ha separado, no lo utilice hasta que un farmacéutico pueda verificar que el medicamento se puede usar con seguridad.1


Algunos lugares convenientes para guardar los medicamentos en casa pueden ser una gaveta o cajón en su vestidor, o un aparador en la cocina. Sin embargo, si guarda los medicamentos en la cocina asegúrese de mantenerlos alejados de la estufa y no colocarlos sobre la encimera o meseta, donde pueden recibir la luz del sol directamente. Si su cocina es húmeda trate de guardar los medicamentos en otro lugar de la casa. Siempre que sea posible trate de almacenar todos los medicamentos juntos, excepto los que necesiten refrigeración.


Viajando con Medicamentos

Si usted va a viajar con medicamentos siga estas recomendaciones para que estos no se degraden.

  • Nunca deje los medicamentos dentro del auto. La temperatura puede llegar a ser elevadísima dentro de un auto al sol.

  • Cuando esté conduciendo un auto no guarde los medicamentos en el maletero ni dentro de la guantera, pues la temperatura en esos lugares es más elevada que en el interior del vehículo.

  • Si viaja con un medicamento que requiere refrigeración, colóquelo en una bolsa refrigerante dentro de una pequeña nevera para que se mantenga seguro y frío el mayor tiempo posible.

  • Si viaja en avión, no ponga sus medicamentos en el equipaje que va a despachar. Los compartimientos de equipaje en la parte inferior del avión sufren cambios de temperatura extremos cuando la nave está en la pista, luego en el aire y cuando aterriza. Lleve sus medicamentos en el equipaje de mano.

Peligros de encargar los medicamentos por correo

Si bien para algunas personas resulta conveniente encargar los medicamentos por correo, esto puede representar una amenaza significativa para los medicamentos que le hayan recetado. La temperatura dentro de un buzón puede ser superior a los 110° y si no son entregados de inmediato cuando usted los reciba los medicamentos pueden haber perdido su eficacia. Según su enfermedad y el tipo de medicamento de que se trate, esto puede ser un problema grave y poner en riesgo su vida.


Los medicamentos y las enfermedades relacionadas con el calor

Es importante tener en cuenta también que algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, especialmente en los adultos mayores. Esto incluye:

  • Medicamentos que pueden causar deshidratación, como los diuréticos.

  • Medicamentos que provocan sensibilidad a la luz solar, tales como algunos tópicos e inyectables como el St. John’s Wort (remedio herbal), los anticonceptivos orales, antidepresivos, antiinflamatorios, algunos tipos de antibióticos, estatinas, ciertos agentes antidiabéticos, y otros.

  • Medicamentos que causan intolerancia al calor, incluyendo medicamentos usados en psiquiatría, beta bloqueadores y algunas medicinas de venta libre como Benadryl y Dramamine.3

Su farmacéutico debe informarle si debe tomar precauciones adicionales cuando esté usando determinado medicamento. Si usted tiene dudas, verifíquelo.1


El calor extremo y su cuerpo


Protegiendo su piel

Cuando se trata de divertirse al sol es importante recordar que los rayos ultravioletas (UV) del sol pueden dañar su piel en tan solo 15 minutos. Si bien algunas personas tienen más riesgo de padecer cáncer de piel que otras, cualquiera puede contraerlo. Independientemente de su nivel de riesgo, reducir la exposición a los rayos UV ayudará a que su piel permanezca saludable por más tiempo. A continuación algunos consejos para proteger su piel:

  • Bloqueador solar: un bloqueador solar de amplio espectro que le proteja de los rayos UVA y UVB le brindará la mayor protección. Aplíqueselo cada dos horas incluso aunque el día esté nublado y asegúrese de no usar un producto vencido.

  • Gafas de sol: proteger sus ojos del sol minimiza el riesgo de padecer cataratas y protege la piel sensible alrededor de sus ojos.

  • Sombra: Si usted permanece al sol por un tiempo prolongado protéjase bajo un árbol o una sombrilla para darle a su piel un descanso de la luz solar directa.

  • Ropa: Use ropa que proteja sus brazos, piernas, cara, orejas y cuello para cuidar su piel. Un atuendo ideal para los días soleados al aire libre es usar camisas ligeras de mangas largas, pantalones y sombreros de ala ancha.

El cáncer de piel es una forma común de cáncer en los Estados Unidos. No deje de visitar a su dermatólogo anualmente para realizar chequeos preventivos y observar cualquier cambio en su piel.


Protegiendo su salud

El verano es divertido con vacaciones, picnics, parrilladas y natación, pero no olvide ir al seguro siguiendo estos consejos:

  • Manténgase hidratado: Reduzca el riesgo de problemas de salud relacionados con el calor bebiendo mucha agua (al menos un vaso de ocho onzas cada hora que usted esté en el calor). A medida que envejecemos nuestro cuerpo tiene más dificultad para reconocer cuando tenemos sed. Además, sudamos menos cuando somos mayores y es más difícil para el cuerpo refrescarse. La combinación de estos factores conduce a un mayor riesgo de insolación.2

  • Protéjase de los insectos: Las picaduras de mosquitos y garrapatas lo dejan expuesto a infinidad de enfermedades como el virus del Zika, la malaria, el virus del Nilo Occidental o fiebre del Nilo y la enfermedad de Lyme. Cuando salga al aire libre donde haya insectos, aplique abundante cantidad de repelente de insectos a su ropa.

  • Tómese un tiempo para descansar: esforzarse demasiado puede conllevar a graves problemas de salud. Cuando esté al sol escuche a su cuerpo y tómese tiempo para sentarse y descansar siempre que lo necesite. Esté atento a síntomas como mareos o aturdimiento al cambiar de posición, dolores de cabeza, confusión y disminución de la sudoración. Estas pueden ser señales de insolación y requieren atención inmediata.

El calor extremo puede impactar en nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestros medicamentos de diversas formas nocivas para la salud. Hable con su médico y su farmacéutico sobre las formas de mantener sus medicamentos, a su familia y a usted mismo saludable durante los calurosos meses de verano.


Fuentes:

1. https://www.thechildren.com/health-info/conditions-and-illnesses/heat-and-medication-humidity-and-soaring-temperatures-can-alter

2. https://health.clevelandclinic.org/how-your-medicine-might-make-you-more-susceptible-to-heat-stroke/

3. https://www.agingcare.com/articles/medication-affected-by-summer-heat-151887.htm


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page