America's Pharmacy
La Importancia de las Vacunas para los Adultos y los Niños
Siempre parece haber cierta confusión y malentendido con respecto a las vacunas. ¿Debe vacunarse? ¿O no? ¿Qué vacunas ponerles a sus hijos? Sin embargo, las vacunas son cruciales para proteger a su familia y a la salud del público. Las vacunas se crean y se administran para evitar la propagación de enfermedades contagiosas, peligrosas, y a veces mortales. Algunos ejemplos incluyen el sarampión, la polio, paperas, varicela, tosferina y el VPH.
La primera vacuna que se descubrió fue la de la viruela. En el siglo pasado, la viruela causó la muerte de 300 a 500 millones de personas. Una vez creada y administrada la vacuna se logró que, eventualmente, la enfermedad desapareciera, convirtiéndose en la única enfermedad en ser destruida totalmente.1
Ahora, vamos a centrarnos en los fundamentos de las vacunas y por qué son importantes.

¿Qué son las vacunas?
Una vacuna o inmunización es una manera de incrementar la inmunidad de su cuerpo a una enfermedad antes de que usted enferme, evitando que usted adquiera y propague dicho padecimiento. La mayoría de las vacunas son una forma debilitada del germen que causa la enfermedad, que luego se les administra a las personas, generalmente en forma intramuscular en el brazo o la pierna. Los anticuerpos que se crean permanecen en su cuerpo por largo tiempo o por el resto de su vida. Esto significa que si en algún momento usted está expuesto a esa enfermedad, su cuerpo podrá combatirla sin que usted llegue a enfermarse.
¿Cómo funciona la inmunidad?
Su sistema inmune está ahí para ayudarle a combatir cualquier germen extraño que pudiera enfermarlo o dañarlo. Para elevar su sistema inmunológico y fortalecerlo su cuerpo debe exponerse a diferentes gérmenes. Sin embargo, a veces eso puede hacer que usted se enferme, si su cuerpo aun no ha creado los anticuerpos necesarios. Una vez que se producen esos anticuerpos permanecerán en su organismo, de manera que la próxima vez que usted se exponga, ellos combatirán los gérmenes y usted no se enfermará. Es muy importante señalar que usted NO PUEDE adquirir la enfermedad a través de la vacuna. Esa es una idea equivocada con respecto a las vacunas, especialmente sobre las vacunas contra influenza. No obstante, el cuerpo demora algunas semanas en producir los anticuerpos, por lo que es posible que una persona se infecte justo antes o después de haberse vacunado.
¿Quiénes deben vacunarse?
¡Todo elmundo! Las vacunas se recomiendan para los bebés, los niños, adolescentes y adultos, y existen diferentes programas de vacunación disponibles. Un buen lugar para encontrar estos programas es en cdc.gov . Generalmente estos calendarios incluyen cuales vacunas deben ponerse y a qué edad. La mayoría de las vacunas se les ponen a los niños y se recomienda que, para su sexto cumpleaños ya deban haber recibido 14 vacunas diferentes.1A continuación algunos datos que brinda el CDC sobre la importancia de la vacunación en la infancia:
Los bebés recién nacidos son inmunes a muchas enfermedades porque tienen los anticuerpos que obtuvieron de su mamá. Sin embargo, esa inmunidad desaparece durante el primer año devida.
Si un niño sin vacunar es expuesto al germen de una enfermedad, puede ser que su cuerpo no esté lo suficientemente fuerte para enfrentar la enfermedad. Antes de que existieran las vacunas, muchos niños fallecían por enfermedades que hoy las vacunas previenen, como la tosferina, el sarampión y la polio. Esos gérmenes existen aun hoy, pero como lo bebés están protegidos por las vacunas apenas vemos esas enfermedades.
La inmunización individual de los niñostambién contribuye a proteger la salud de nuestra comunidad, especialmente de aquellas personas que no pueden ser inmunizadas (niños muy pequeños para ser vacunados o aquellos que no pueden recibir determinadas vacunas por razones médicas) y la pequeña cantidad de personas que no responden a alguna vacuna en particular.
Las enfermedades prevenibles por vacunación tienen también un alto costo económico debido al aumento de las consultas médicas, las hospitalizaciones y las muertes prematuras. Las enfermedades de los niños también pueden provocar que los padres pierdan tiempo de trabajo.
Según pasan los años usted necesita menos vacunas. Además, algunas vacunas que se administran durante la infancia pierden efectividad con el tiempo.Dos vacunas que necesitan los adultos son:
Vacuna contra la influenza (gripe) todos los años. La vacuna contra la gripe es especialmente importante para las personas que padecen de enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas y las personas mayores de 65 años.
Vacuna Tdap oTd. La vacuna Tdapprotege contra la tosferina y el tétano. Se recomienda que los adultos reciban esta vacuna cada 10 años. También se recomienda que cada vez que una mujer esté embarazada se ponga la vacuna Tdapentre las 27 y las 36 semanas de gestación. 2
Hay otras vacunas que pudiera necesitar según suedad, afecciones, trabajo, estilo de vida o hábitos de viaje.Algunas de esas vacunas son:
Vacuna contra el herpes (Shingrix) para adultos sanos de 50 años y más. Esta se recomienda para prevenir el herpes y sus complicaciones.
Vacuna antineumocócica polisacárida se recomienda para todos los adultos de 65 años o más y para adultos menores de 65 que tengan ciertas afecciones. Esta vacuna ayuda a prevenir la enfermedad neumocócica grave, incluyendo la meningitis y las infecciones del torrente sanguíneo.
Para saber que otras vacunas pudieran recomendarse para una situaciónespecíficapuede visitar la página CDC.
¿Por qué son importantes las vacunas?
En los Estados Unidos el uso de las vacunas ha ayudado grandemente a reducir o eliminar muchas enfermedades infecciosas que antes eran habituales y causaban enfermedades y hasta la muerte de niños y adultos. Los virus y bacterias que causan esas enfermedades aun existen y si las personas no se vacunan corren el riesgo de enfermar. Cada año miles de adultos enferman, son hospitalizados y hasta mueren por causa de enfermedades que podían haberse evitado con la vacunación.2
Dado que las vacunas reducen el riesgo de adquirir ciertas enfermedades, resulta también menos probable desarrollar complicaciones severas como resultado de enfermarse. El CDC brinda algunos ejemplos incluyendo los siguientes:
La vacuna contra la Hepatitis B reduce el riesgo de padecer cáncer de hígado.
La vacuna contra el VPH reduce el riesgo de padecer cáncer cervical.
La vacuna contra la gripe reduce el riesgo de infartos relacionados con la gripe y otras complicaciones que pueden presentarse en personas que padecen otras afecciones comola diabetes y la enfermedad pulmonarcrónica.
Las vacunas también reducen las probabilidades de que usted propague la enfermedad a quienes están cerca de usted. Algunas personas no pueden recibir ciertas vacunas debido a su edad o al estado de su salud. Por lo tanto, es tan importante como siempre que usted ayude a prevenir la propagación de enfermedades ya que ellos no pueden. Además, lo niños, los adultos mayoreso aquellas personas con el sistema inmunológico debilitado (como quienes están sometidos a tratamientos contra el cáncer) también están en riesgo de adquirir ciertas enfermedades. Por ejemplo, los bebés recién nacidos son demasiado pequeñitos para recibir tratamiento para la tosferina. Esa enfermedad puede ser muy peligrosa y a veces mortal para ellos. Es por eso que el CDC recomienda que las mujeres se pongan la vacuna Tdap en cada embarazo. También se aconseja que todas las personas que están en contacto con los recién nacidos tengan su vacuna Tdap actualizada.
En general la decisión de vacunarse o no es suya. Pero antes de tomar esa decisión tenga en cuenta todo lo mencionado más arriba. Las vacunas están ahí para ayudarle a usted y a quienes le rodean a permanecer saludables. Ponerse las vacunas recomendadas es la mejor manera disponible de protegerse contra una cantidad de enfermedades serias.2
¿Y la vacuna contra COVID-19?
En estos días la única vacuna en que piensan la mayoría de las personas es la vacuna contra COVID-19. ¿Cuál está disponible? ¿Por qué debo ponérmela? ¿Cuándo me la podré poner? Muchas de las respuestas a estas interrogantes dependen de en qué estado usted se encuentra, en qué fase se ubica usted, y en qué momento nos encontramos ese día en el proceso de desarrollo y distribución de la vacuna. Pero vamos a tratar de responder aquí las cuestiones básicas. Como siempre, no dude en contactar al equipo de nuestra farmacia si usted tiene alguna pregunta – nos complace tratar cualquier inquietud sobre medicina o salud que usted pueda.
¿Qué vacunas contra COVID-19 están disponibles? ¿Cómo funcionan?
Actualmente solo hay dos vacunas autorizadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para uso de emergencia en los Estados Unidos. Estas son producidas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Ambas vacunas están hechas usando el ARN mensajero, o ARNm. Los coronavirus, incluyendo el COVID-19, tienen proteínas S que forman “espinas” en la superficie de la célula. Las vacunas ARNm contra COVID-19 le brindan al cuerpo la información para que produzca su propia proteína S inocua; cuando sus células comienzan a producir esta proteína, su sistema inmune aprende que esa nueva proteína no debe estar ahí, y empieza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos. 3
Hay muchas otras vacunas en diferentes etapas de ensayos. Ninguna vacuna es aprobada para su uso si antes la FDA no analiza los resultados de los ensayos clínicos para verificar si los datos indican que la vacuna es segura y efectiva.
Las dos vacunas disponibles actualmente son altamente efectivas – la vacuna Pfizer-BioNTech tiene una eficacia del 95% y la vacuna Moderna del 94.1%. ¿Qué significa esto en leguaje común? Que la vacuna protege al 95% de las personas que reciban la vacuna Pfizer-BioNTech de desarrollar los síntomas por contraer COVID-19 y al 94.1% de quienes reciban la vacuna de Moderna. 3
Aun se están realizando investigaciones acerca de la efectividad de estas vacunas contra las variantes del virus. Las primeras investigaciones han dado indicios positivos de que ofrecerán alguna protección. Los productores también están investigando el potencial de una “dosis de refuerzo” para aumentar la protección contra la variante actual y la nuevas mutaciones.
¿Por qué debo vacunarme?
Como con las demás vacunas, el objetivo de las vacunas contra COVID-19 es detener la propagación del virus. Esto requiere un esfuerzo comunitario – y en el caso de una pandemia como esta, requiere un esfuerzo global – y la mejor protección frente a cualquier virus es aprovechar la vacuna disponible.
Primero y ante todo, la vacuna contra COVID-19 ayudará a protegerle de contraer la COVID-19; pero si aun vacunado usted adquiere el virus, la vacuna puede ayudar a evitar los síntomas más severos de la enfermedad.
La vacuna contra COVID-19 también ayuda a proteger a quienes le rodean al evitar que usted propague el virus. Esto resulta de especial importancia para las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado y para las que viven con ciertas enfermedades, quienes pueden sufrir consecuencias mucho más serias si contraen el virus.
Mientras más personas en una comunidad están vacunadas, al virus le resulta más difícil encontrar a quien infectar. Esto ayuda a crear la inmunidad de rebaño, donde la mayoría vacunada sirve de escudo a la minoría vulnerable. Esto también ayuda a limitar la capacidad de mutar del virus. La vacunación es un método mucho más seguro de crear protección en su cuerpo y en la comunidad ya que no es posible saber hasta donde el virus puede afectar a una persona – usted puede apenas tener síntomas, o puede sufrir graves complicaciones con riesgo para la vida.4
¿Dónde puedo vacunarme?
Según floridahealthcovid19.gov, “[Florida] se está priorizando a las personas de 65 años de edad y más, al personal de la salud que está en contacto directo con los pacientes y a los trabajadores de los centros de cuidados a largo plazo. Tenga en cuenta que algunas locaciones solo se están atendiendo grupos de población muy específicos como los trabajadores sanitarios de primera línea. Para información actualizada puede visitar la página https://floridahealthcovid19.gov/covid-19-vaccines-in-florida/
Tanto la vacuna Pfizer-BioNTech como la Moderna se administran en dos dosis. La vacuna Pfizer-BioNTech’s está autorizada para personas de 16 años y más, y se administra mediante inyección con unas separación de 21 días (tres semanas) entre la primera y segunda dosis. La vacuna de Moderna se autoriza a personas de 18 años o más, con 28 días (cuatro semanas) entre las dosis. De ser necesario, la segunda dosis de ambas vacunas puede administrarse hasta seis semanas después de la primera dosis.3
Referencias
https://familydoctor.org/the-importance-of-vaccinations/ (1)
https://www.cdc.gov/vaccines/vac-gen/howvpd.htm (2)
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-vaccine/art-20484859 (3)