America's Pharmacy
La mayoría de los fumadores quiere dejar de fumar, entonces, ¿por qué no lo hacen?

El consumo de tabaco es la causa número uno de enfermedades prevenibles y muertes en los Estados Unidos y puede causar daños a casi todas las partes del cuerpo de una persona. La mayoría de los fumadores adultos quiere dejar de fumar. Y entonces ¿Por qué no lo hacen? Simplemente porque a veces resulta realmente muy difícil. La nicotina es muy adictiva y la abstinencia y los antojos que ésta provoca pueden resultar abrumadores. Más de la mitad de los adultos fumadores intentaron dejar el hábito en el 2018, pero sólo el 7.5% de ellos lo logró.¹
Si usted o un ser querido fuma, es importante que comprenda los riesgos asociados al hábito de fumar, tanto para usted como para las personas a su alrededor. Estamos aquí para ayudarle a entender los riesgos del consumo de tabaco y los beneficios de dejarlo, y para brindarle recursos que le ayuden a emprender el camino hacia una vida libre de tabaco.
¿Cuáles son los riesgos asociados con el tabaquismo? ²
En primer lugar, fumar es la principal causa de cáncer en los Estados Unidos. El cáncer de pulmón es bastante común y constituye la principal causa de las muertes por cáncer en los Estados Unidos. El tabaquismo no sólo aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, sino también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de garganta, boca, estómago, riñón, vejiga, cuello uterino y más. Dependiendo de cuánto tiempo una persona haya fumado, este riesgo puede ser de 2 a 10 veces más alto que en una persona que nunca haya fumado.
El riesgo para la salud de un fumador no se limita al cáncer. El tabaquismo se asocia con otros padecimientos como las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebro vasculares, puede estar relacionado con el desarrollo de cataratas o enfermedades óseas, e incluso puede ocasionar dificultades para lograr un embarazo. Fumar durante el embarazo puede causar que el bebé tenga bajo peso al nacer.
Por otra parte, fumar no afecta solamente al fumador. Las personas que están cerca del fumador pueden inhalar el humo o lo que exhala el fumador, lo que se denomina humo de segunda mano. La cantidad de sustancias químicas y toxinas inhaladas a través del humo de segunda mano es menor que la que aspira el fumador, pero aun así es peligroso y puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer u otras enfermedades también. Especialmente en los niños el humo de segunda mano puede causar problemas adicionales, incluyendo infecciones respiratorias, asma e incluso el síndrome de muerte súbita del infante (SMSI).
¿Es seguro el uso de cigarrillos electrónicos?³
Los cigarrillos electrónicos (conocidos también por otros nombres como e-cigs, vape pens y muchos otros), desprenden la nicotina u otra droga en forma de vapor de aerosol en vez del humo tradicional. Generalmente estos productos son menos tóxicos que el cigarrillo habitual, pero aun así son dañinos. La mayoría contiene nicotina, incluso aquellos que se comercializan supuestamente libres de nicotina, que es tóxica y adictiva. También pueden contener sustancias químicas cancerígenas, metales pesados, saborizantes nocivos y más.
Los estudios realizados sobre su eficacia como sustituto del cigarrillo han dado resultados mixtos. Puede que ayuden a los fumadores a dejar el hábito, pero lo que a menudo sucede es el “uso doble”, es decir, que en vez de reemplazar el uso del cigarrillo el fumador agrega el cigarrillo electrónico a su rutina y comienza a utilizar ambos. Los cigarrillos electrónicos no han sido aprobados por la FDA como apoyo para dejar de fumar.
Los cigarrillos electrónicos son relativamente nuevos y aun se están realizando estudios, pero hasta el momento la conclusión es que siguen siendo dañinos y es mejor no empezar nunca antes que usar esta alternativa menos nociva. No existe ningún producto del tabaco que sea inocuo, ni existe algo como un nivel o cantidad de fumar que sea seguro.
¿Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?
Mientras que fumar aumenta el riesgo de que una persona desarrolle problemas de salud, dejar de fumar puede ayudar a disminuir ese riesgo. Algunos de los beneficios para la salud de dejar el tabaquismo se notan de inmediato, mientras que otros demoran más en manifestarse. Algunos minutos después del último cigarrillo la frecuencia cardíaca de la persona baja a un nivel más sano; un día después desaparece la nicotina de la sangre. Al cabo de un año disminuye la tos y en los años siguientes disminuye el riesgo de padecer cáncer y accidentes cerebro vasculares. ⁴

Incluso si a una persona se la ha diagnosticado un cáncer, no es demasiado tarde para beneficiarse por dejar de fumar. Para pacientes con algunos tipos de cáncer, dejar de fumar al ser diagnosticados puede reducir entre un 30 y un 40 porciento el riesgo de muerte. Dejar de fumar también ayuda a que el cuerpo se recupere mejor de una cirugía y responda mejor a las terapias, además reduce el riesgo de que el cáncer reaparezca o que se desarrolle otro tipo de cáncer. ⁵
Estoy listo(a) para dejar de fumar – ¿por dónde debo empezar?
Comuníquese con su equipo de atención médica.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, las personas que reciben asesoramiento de su médico, su farmacéutico u otro profesional de la salud, tienen más probabilidades de dejar de fumar - incluso una sesión puede aumentar su chance de tener éxito.²
Su equipo de atención médica puede ayudarle en su empeño de dejar de fumar:
· Preguntándole por su historial como fumador, de manera que puedan tener una idea más clara de a partir de donde usted está empezando.
· Ayudándole a planificarse estableciendo metas y brindándole materiales de apoyo.
· Dándole seguimiento regular para apoyarlo y ayudar a que usted mantenga su objetivo.
· Ofreciendo opciones de consejería en grupo o entre pares.
· Recomendándole terapias de reemplazo de nicotina u otras opciones de tratamiento.
Además de visitar a su médico hay otras vías de apoyo disponibles. Usted puede recibir asesoramiento confidencial a través de 1-800-QUIT-NOW o unirse a un programa de mensajería gratis como SmokefreeTXT. Existen también aplicaciones móviles como quitSTART que pueden ayudar a darle apoyo durante el proceso de dejar de fumar e incluso después.⁶
Dispóngase a tener éxito.
Prepárese para los efectos secundarios. ⁷
Cada persona reacciona de manera diferente a la abstinencia de la nicotina, pero la mayoría tiene algunos síntomas. Esos síntomas pueden resultar desagradables, pero usted puede superarlos. Lo que más daño le hará es si usted se da por vencido y vuelve a fumar.
Mientras trata de dejar de fumar, usted pudiera experimentar uno o más de los siguientes síntomas temporales de abstinencia:
· Antojos de nicotina
· Ira, frustración o irritabilidad
· Nerviosismo o intranquilidad
· Dificultad para concentrarse o para dormir
· Ansiedad o depresión
· Hambre o aumento de peso
Conozca los factores desencadenantes comunes.
Los síntomas de la abstinencia son de por sí bastante malos y además tener recordatorios sobre el hábito de fumar en su vida diaria, puede hacer que resulte aun más difícil mantener su compromiso de dejar de fumar. Los desencadenantes no tienen que ser simplemente ver una cajetilla de cigarrillos sobre una mesa, pueden presentarse como un estado de ánimo o un sentimiento, o ser un momento del día en el que usted normalmente acostumbraba a fumar. Esto puede ser diferente para cada persona, por lo que resulta crucial que usted se tome su tiempo para identificar cuáles son en su caso los factores que desencadenan el deseo de fumar para que así pueda mantener el control.
Algunos desencadenantes del deseo de fumar pueden ser:
· Estar con personas fumadoras
· Su rutina habitual de la mañana o la noche
· El estrés
· Manejar o viajar en un auto
· Comer o beber
· El aburrimiento
Una vez que usted identifica los desencadenantes el siguiente paso es evitarlos en su vida diaria. Algunos consejos para eliminar los desencadenantes y lidiar con ellos si ocurren son:
· Retire de la vista los productos y objetos asociados con el hábito de fumar, como los ceniceros.
· Evite pasar tiempo con otras personas que estén fumando y pídales que no fumen cerca de usted.
· Pida ayuda para mantener su objetivo. Esto puede incluir pedir que no compren cigarrillos para usted o que no le pidan que usted los compre para los demás.
· Manténgase ocupado. Cuando usted tiene algo que lo distraiga no estará pensando en el deseo de fumar.
· Haga ejercicios físicos. Esto no solo lo distrae sino que además puede ayudar a aliviar los síntomas de la abstinencia. Mantenerse activo también ayuda a mejorar su estado de ánimo, lo que le puede ayudar también a superar los efectos secundarios. Un poco de ejercicio es mejor que ninguno, así que haga lo que usted pueda.
En Cancer.gov y en CDC puede encontrar algunos excelentes recursos para lidiar con los diferentes síntomas de abstinencia así como temas de salud de interés para los fumadores.
Trate de dejarlo poco a poco y no “de sopetón”.
Si las terapias con medicamentos o productos de reemplazo de nicotina no son adecuadas para usted, trate de ir disminuyendo la cantidad de cigarrillos que fuma para ir eliminando poco a poco la nicotina. Muchas personas creen que pueden dejar de fumar en cualquier momento, pero con frecuencia se subestima la naturaleza adictiva de la nicotina. Cuando se interrumpe la nicotina de una vez, como se dice “de sopetón”, puede resultar más difícil de lo que las personas se imaginan soportar los síntomas de abstinencia y los antojos.⁸
Considere la posibilidad de un tratamiento. ⁷
A veces se requiere ayuda para enfrentar los síntomas de abstinencia. Con medicamentos se puede lograr que las ansias de fumar y los síntomas de abstinencia sean más fáciles de soportar y de esa manera pueden hacer que sea más fácil mantenerse firme en su objetivo de dejar de fumar.
El uso de un tipo de tratamiento farmacológico, independientemente del tipo que sea, puede aumentar las posibilidades de que la persona tenga éxito y logre dejar de fumar. Al considerar el tratamiento farmacológico hay varias opciones:
1. Terapias de reemplazo de nicotina (TRN)
Las terapias de reemplazo de nicotina son productos que actúan para reducir lentamente el uso y dependencia de la nicotina. Estos productos contienen en sí mismos nicotina, pero su uso es mucho más seguro que fumarse un cigarrillo.
Hay opciones disponibles en venta libre que no requieren receta médica:
· Parches de nicotina
· Gomas de mascar (chicle) de nicotina (disponible en dos concentraciones)
· Tabletas de nicotina (disponible en dos concentraciones)
Las opciones de TRN que se adquieren con receta son:
· Spray nasal de nicotina
· Inhalador de nicotina
Los parches de nicotina se pueden combinar con otra TRN para aumentar las posibilidades de dejar de fumar. Los distintos productos funcionan mejor según las distintas personas y situaciones. Es conveniente verificar las precauciones y efectos secundarios de cada producto y analizar sus planes con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento, especialmente si usted prevé usar el método de terapias combinadas.
2. Medicamentos sin nicotina
Hay dos medicamentos sin nicotina que el médico le puede recetar. Ambos tienen efectos secundarios, por lo que es muy importante que usted analice con su médico los pros y los contras de cada uno.
· Bupropion (Zyban®) es un antidepresivo que ha sido aprobado desde 1997 para tratar la adicción a la nicotina. Este se puede usar de manera segura con otras TRN. El Bupropion actúa reduciendo los síntomas de la abstinencia y los deseos de fumar.
· Varenicline (Chantix®) ha sido aprobado desde el 2006 para ayudar a las personas a dejar de fumar. Este medicamento actúa reduciendo las ansias de fumar y además bloquea la sensación de placer que la persona pudiera sentir si llegara a fumar.
Puede que su seguro médico cubra muchos de los tratamientos. Converse con su equipo de atención médica y su aseguradora para saber que cobertura usted posee.
Dejar de fumar es difícil y puede demorar tiempo lograrlo. Pero sí se puede lograr y el primer paso para ello es querer dejar de fumar. Recuerde que sus amigos, sus familiares y su equipo de atención médica están ahí para darle apoyo. Si tiene cualquier pregunta, por favor comuníquese con nuestro personal.
Fuentes:
²https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/quit-smoking-pdq
³https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/index.htm
⁴https://www.cdc.gov/tobacco/quit_smoking/how_to_quit/benefits/index.htm
⁵https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/cessation-fact-sheet
⁶https://www.cdc.gov/tobacco/quit_smoking/how_to_quit/index.htm