America's Pharmacy
Todos Envejecemos — Veamos Como Envejecer de Manera Saludable

Muchos factores influyen en cómo envejecemos y si lo hacemos de una manera saludable o no. Desafortunadamente, algunos de estos factores, como la genética, están fuera de nuestro control. ¿La buena noticia? Hay otros factores que sí están a nuestro alcance, tales como el ejercicio y la actividad física, llevar una dieta saludable, ir al médico regularmente, estar al día con las vacunas, tomar los medicamentos según se los hayan recetado y cuidar nuestra salud mental.
A medida que vamos envejeciendo, nuestro sistema inmunológico tiende a debilitarse, poniéndonos en mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades, infecciones y complicaciones. Sin embargo, hay acciones que puede tomar que le ayudan a controlar su salud y al mismo tiempo mantener su independencia y calidad de vida según envejece.
Alimentación Saludable
Comer bien no tiene que ver solamente con el peso. Elegir alimentos más saludables puede ayudarle a protegerse de ciertos problemas de salud a medida que envejece y hasta puede ayudar a mejorar la función cerebral. ¿Cuál es la mejor parte? Que usted no tiene que complicarse. Siga un patrón de alimentación que incluya muchas frutas y verduras frescas, granos integrales, grasas sanas y proteínas magras. Si se siente abrumado por tantas opciones, comience poco a poco. Intente hacer pequeños cambios, como ir introduciendo pescado y más verduras en sus comidas semanales. Incluso si antes usted no pensaba demasiado en sus hábitos alimenticios, realizar esos cambios ahora aún puede ayudarle a mejorar su bienestar como adulto mayor. ¹

Gráfico: https://www.nia.nih.gov/health/how-much-should-i-eat-quantity-and-quality
Obtener los nutrientes y las vitaminas adecuadas de los alimentos y consumir la cantidad correcta de calorías acorde a su peso y a su nivel de ejercicios, pueden contribuir al envejecimiento saludable. ² Si a usted le preocupan sus hábitos alimenticios, hable con un médico sobre las formas para elegir mejor sus alimentos.
Ejercicios
Con frecuencia la función muscular disminuye a medida que las personas envejecen y es posible que usted sienta que no tiene la energía para realizar las actividades cotidianas. Esto hace que el ejercicio y la actividad física sean base importante para un envejecimiento saludable. Si usted se va a iniciar en los ejercicios, comience de manera sencilla con una caminata ligera cada día. También puede realizar actividades como el yoga que no requiere de implementos especiales. En la medida que usted se vuelva más activo debe comenzar a sentirse con más energía al terminar los ejercicios, en lugar de sentirse agotado. Incluso si usted padece de alguna condición de salud como artritis, hipertensión o diabetes, usted puede realizar ejercicios. Para la mayoría de los adultos mayores con enfermedades crónicas, las actividades como caminar, montar bicicleta, nadar y levantar pesas son seguras, con el consentimiento de su médico. ³
Vacunas
Las vacunas no son solamente para los niños. La protección que brindan ciertas vacunas infantiles puede desvanecerse con el tiempo, o los factores de riesgo para determinadas enfermedades pueden cambiar con la edad. Además de eso, puede resultar más difícil para nuestro sistema inmunológico combatir las enfermedades a las que estamos expuestos, lo que hace que la vacunación sea mas importante. Todos los adultos necesitan vacunas para ayudarlos a prevenir contraer y propagar graves enfermedades que pueden tener como resultado una salud deficiente. Además de la vacuna contra la influenza y la Td (tétanos-difteria) o Tdap (tétanos-difteria- tosferina) que se necesitan a intervalos regulares a lo largo de la vida de una persona, los adultos también deben recibir: ⁴
· Vacuna contra Herpes Zoster o Culebrilla, protege contra esta enfermedad y sus complicaciones. Se recomienda a los adultos sanos de 50 años o más.
· Vacuna antineumocócica, protege contra las infecciones neumocócicas y las complicaciones graves, incluyendo las infecciones de los oídos y los senos paranasales, la neumonía y las infecciones del torrente sanguíneo. Si usted nunca ha recibido una vacuna antineumocócica, los CDC recomiendan la nueva dosis única de Prevnar 20 (PCV20); como alternativa puede obtener Vaxneuvance (PCV15) seguida de una dosis de Pneumovax23 (PPSV23). Si anteriormente usted había recibido una dosis de Prevnar 13 (PCV13), necesita una dosis de Pneumovax23 para completar la serie. Se recomienda a todos los adultos mayores de 65 años y a adultos menores de 65 años que tienen ciertas condiciones de salud. ⁵
· Vacuna contra la Hepatitis B, brinda protección contra la hepatitis B y sus complicaciones, incluyendo el daño hepático, la cirrosis, el cáncer de hígado, e incluso la muerte. Se recomienda a todos los adultos de 19 años y más, especialmente a aquellos mayores de 60 años con factores de riesgo para la infección por hepatitis B.
Es importante que hable con su medico o su farmacéutico acerca de cómo mantenerse al día con sus vacunas y cuales se recomiendan para usted según sus factores de riesgo. Nuestros farmacéuticos aquí pueden verificar cuáles vacunas usted aún necesita y administrárselas en cualquier momento.
Seguridad de los Medicamentos
A medida que envejecemos solemos desarrollar problemas de salud, muchos de las cuales necesitan más tratamientos y más medicamentos que los que necesitábamos antes. Si usted no está acostumbrado a tomar medicamentos de manera habitual, o si tiene cambios en las dosis de sus medicinas, la cantidad de medicamentos, o algún otro cambio, puede resultarle difícil administrar su régimen y tomar correctamente sus medicamentos. Muchos estudios han demostrado que si se siguen las recomendaciones en cuanto a horario, dosis y frecuencia de la medicación se puede mejorar la calidad de vida y evitar la muerte. A pesar de eso, alrededor de la mitad de los 3,200 millones de prescripciones recetadas cada año en los Estados Unidos no se toman según las indicaciones. Por cada dólar adicional empleado en seguir el régimen de sus medicamentos sus gastos médicos pudieran reducirse de $4 a $7, dependiendo del estado de la enfermedad. ⁶ En 2015, los gastos médicos por persona por no cumplimiento del régimen indicado oscilaron entre $950 y más de $52 000, según el estado de la enfermedad. ⁷
¡Afortunadamente, la farmacia de su comunidad puede ayudar! Estamos enfocados en brindarle servicios que faciliten su régimen de medicamentos, y su vida: Med sync ayuda a reducir la cantidad de viajes a la farmacia para mantenerse al día con su régimen; entrega significa que usted puede cumplir con su régimen sin necesidad de venir a la farmacia; el empaque de los medicamentos facilita el seguimiento de múltiples medicamentos pues clasifica y etiqueta cada dosis y, nuestras revisiones médicas incluidas le brindaran a usted total comprensión de qué, cuándo y por qué usted debe tomar sus medicamentos.
Una revisión de medicamentos también puede abordar otras preocupaciones comunes sobre un régimen de medicamentos. Incluso cuando las medicinas son necesarias y hasta salvan la vida, pueden traer aparejados efectos secundarios desagradables e interactuar con otros medicamentos de su régimen. Aunque a veces esas interacciones no se perciben físicamente como un efecto secundario, pueden reducir la efectividad de los medicamentos. Ajustar la dosis o buscar un medicamento alternativo que no tenga los mismos efectos negativos puede hacer la vida mucho más placentera. ⁸
Muchos medicamentos, especialmente los que se emplean para tratar enfermedades crónicas como la diabetes o el colesterol, pueden causar que su cuerpo pierda vitaminas y minerales esenciales. Podemos ayudarle a reconocer los síntomas de esta reducción de nutrientes y tratar de abordar y revertir ese efecto añadiendo vitaminas y suplementos relevantes.
Además de abordar los efectos secundarios, la interacción entre los medicamentos y la reducción de los nutrientes, podemos ayudarle a buscar opciones alternativas que pudieran ser más asequibles y responder cualquier pregunta o duda que usted pudiera tener sobre sus medicamentos o su salud.
Salud Mental
Cuidar su salud mental es importante a lo largo de toda la vida, sin embargo, a medida que envejecemos a veces resulta fácil ignorar o diagnosticar equivocadamente las señales de trastornos mentales. Por ejemplo, a veces puede no reconocerse la depresión porque se considera que su síntoma principal es la tristeza, en cambio en los adultos mayores se puede manifestar como insensibilidad o desinterés en las actividades, o pueden perder el sueño o el apetito. Estos síntomas pueden ser fácilmente diagnosticados erróneamente como síntomas de otra enfermedad. Además de esto, los cambios físicos como la pérdida de la audición o de la visión, la pérdida de memoria y las dificultades con la movilidad son comunes cuando envejecemos, y todos esos retos desde el punto de vista físico pueden dificultar la interacción y la comunicación y esto conlleva a sentimientos de soledad y aislamiento. La depresión, la soledad y el aislamiento pueden aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas como los problemas cardiacos y el deterioro de la memoria. ⁹
Afortunadamente, muchas de las cosas que nos ayudan físicamente a medida que envejecemos nos pueden ayudar mentalmente también. Una buena alimentación y mantenerse activo ayudan en gran medida a mantener nuestra salud cognitiva y nuestro estado de ánimo en general. Si usted está sintiendo soledad o aislamiento intente programar visitas a amistades o unirse a una nueva actividad o asistir a una clase que lo motive. Si le preocupa que su salud mental no es como solía ser, no deje de hablar con un médico. ⁹
Fuentes
¹ https://www.nia.nih.gov/health/what-do-we-know-about-healthy-aging
² https://www.nia.nih.gov/health/how-much-should-i-eat-quantity-and-quality
³ https://www.nia.nih.gov/health/exercising-chronic-conditions
⁴ https://www.cdc.gov/vaccines/adults/rec-vac/index.html
⁵ https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/pneumo/index.html
⁶ Bosworth, Hayden B et al. “Medication adherence: a call for action.” American heart journal vol. 162,3 (2011): 412-24. doi:10.1016/j.ahj.2011.06.007
⁷ Cutler, Rachelle Louise et al. “Economic impact of medication non-adherence by disease groups: a systematic review.” BMJ open vol. 8,1 e016982. 21 Jan. 2018, doi:10.1136/bmjopen-2017-016982
⁸ https://www.fda.gov/drugs/information-consumers-and-patients-drugs/you-age-you-and-your-medicines
⁹ https://www.nia.nih.gov/health/what-do-we-know-about-healthy-aging